Más de 1.200 viviendas riojanas tienen ya registrado su certificado energético

Más de 1.200 viviendas riojanas tienen ya registrado su certificado energético El 'censo' de Industria entró en vigor el 1 de junio y el 81% de los inmuebles computados presenta un grado de eficiencia medio o bajo.
09/08/2013 

El pasado 1 de junio entró en vigor el decreto por el que todos los inmuebles que vayan a ser ofertados en alquiler o venta tienen que contar con el certificado de eficiencia energética y registrarlo en la Dirección General de Industria. Pues bien, en los dos primeros meses de funcionamiento del nuevo registro, el Gobierno regional ha computado más de 1.200 viviendas con el certificado de calificación energética. Así lo explicó ayer el director general de Innovación, Industria y Comercio, Julio Herreros, quien avanzó que próximamente se sumarán 20 casas rurales que, «ya cuentan con el certificado pero aún no lo han registrado».

La inscripción en el 'censo' de Industria es obligatoria para todos los edificios que salgan a la venta o al alquiler, tanto si fueron construidos a partir del 2007 (año desde el que el certificado energético es obligatorio para edificios de nueva construcción) o con anterioridad (estaban exentos del estudio de eficiencia energética). Así como el certificado tiene un coste aproximado de unos 250 euros, la inscripción en el registro de Industria es gratuita.

El 86% de los más de 1.200 inmuebles testados y registrados en La Rioja en estos dos meses corresponde a viviendas individuales, el 4,4% a edificios completos de viviendas y 56 son viviendas unifamiliares. Además se han registrado 64 locales.

Herreros explicó que el certificado de eficiencia energética «comprende la calificación de eficiencia energética del inmueble mediante la etiqueta energética, que clasifica los edificios desde la A (favorable) a la G (desfavorable), y las recomendaciones para mejorar esa cualificación». Esta certificación, que tiene una validez de diez años, sirve de información para futuros inquilinos y compradores sobre el comportamiento energético de un inmueble, es decir, sobre el consumo en energía que se refleja en las facturas de luz, agua y gas.

Según los datos censados por el registro de Industria, el 81% de las viviendas inscritas desde el 1 de junio presenta un grado de eficiencia medio o bajo. En la escala 'E' se encontrarían la mayoría de los edificios registrados y construidos con anterioridad a la aplicación del código técnico vigente «suponiendo 781 inmuebles, el 65% del global». Por su parte, en las escalas 'F' y 'G' (baja calificación energética) hay 196 edificios inscritos, lo que representa el 16,3% del total.

Por otro lado, en los tramos 'C' y 'D' en los que se circunscriben aquellos edificios de nueva construcción que cumplen estrictamente los requisitos energéticos exigidos por el código técnico vigente desde el 2007, hay registrados 224 inmuebles (18%). Y en las escalas 'A' y 'B', las de los edificios de alta calificación energética que superan con creces las exigencias legales, incluyendo instalaciones técnicas muy eficientes y un gran aislamiento en la envolvente térmica, apenas hay registrado un 1% de edificios.

Herreros explicó que el hecho de que una vivienda esté en las escalas de baja eficiencia energética no comporta sanciones ni tampoco la obligación de aplicar las recomendaciones realizadas por los especialistas que hacen las certificaciones. Ahora bien, el director general de Industria animó a los propietarios a introducir las mejoras propuestas por los técnicos «porque notarán un ahorro en la factura energética que puede alcanzar el 30%».

«Dar un servicio completo»

Asimismo, el director general de Industria aprovechó su comparecencia para instar a los técnicos que realizan los estudios energéticos a «dar un servicio completo formalizando la inscripción de las certificaciones en el registro». No obstante, precisó que «el registro es sencillo de tramitar y se hace vía telemática, sin pago de tasa alguna».

Los especialistas encargados de realizar estos estudios son arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos. Los propietarios interesados en obtener el certificado deben contactar con ellos a través de los colegios profesionales. No obstante, el Gobierno de La Rioja tiene previsto habilitar un registro en el que figuren todos los profesionales capacitados para realizar las certificaciones, avanzó Herreros.

En la página web del Gobierno regional (larioja.org) se pueden resolver dudas y acceder telemáticamente al registro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario